La exclusividad funcional de Miguel Ángel

Por Lorena Ballesteros

Si bien Bilanove es una empresa promotora que se está estrenando en el mercado inmobiliario, sus cimientos están construidos sobre una trayectoria de más de 50 años. Los fundadores fueron Miguel Ángel Vega y su esposa, Emma Bianculli, una pareja de ganaderos y terratenientes, líderes en el desarrollo del sector agrícola.

Después de años dedicados a esta actividad y de haber establecido varias haciendas en distintas zonas del país, la tercera generación de la familia llegó para dar un giro a la visión empresarial de Bilanove y orientarla hacia la comercialización de productos inmobiliarios.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Dominique Acuña

Este nuevo rumbo está liderado por Dominique Acuña, nieta de Miguel Ángel, quien decidió dar un paso al frente durante el proceso de jubilación de sus abuelos. Aunque estudió Relaciones Internacionales, no ejerció su profesión por mucho tiempo, pues su personalidad y habilidades la guiaron hacia el mundo de las ventas. Realizó un MBA en España, especializado en esta área, y ha trabajado en la comercialización de productos y servicios durante los últimos ocho años.

Por los antecedentes familiares vinculados al campo, quisieron desarrollar un proyecto con conexión a la naturaleza, pensado para personas que buscan un estilo de vida funcional, exclusivo y tranquilo, alejado de la contaminación auditiva y visual de las zonas céntricas de Cumbayá.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

La propuesta de Bilanove lleva el nombre de su fundador, Miguel Ángel, recientemente fallecido. Es un homenaje a él, pero también un guiño al arquitecto y escultor italiano. Por lo tanto, un proyecto con ese nombre no podía ser otra cosa que una pieza única: una obra de arte diseñada por Esteban Najas, de Najas Arquitectos.

Para alcanzar el propósito estético combinado con funcionalidad, Dominique identificó la imperiosa necesidad de contar con “los mejores”, como ella misma lo expresa con absoluta seguridad. Por esta razón se asoció con Najas Arquitectos, firma reconocida por crear diseños personalizados y exclusivos que responden a las necesidades específicas de cada cliente.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Esteban, líder de la firma de arquitectura, no cree en las réplicas, cree en respuestas precisas a las preguntas que plantea cada proyecto. Tampoco se jacta del principio de la originalidad: “ese es un valor intangible y, en este punto, nadie está creando nada nuevo. Mi oficio es resolver problemas humanos de manera bella”. Y como establece Dominique: “no estamos pensando en tendencias, sino en hogares”.

El proyecto Miguel Ángel sorprende desde su fachada, pues parece estar compuesto por dos edificios, de cuatro y dos pisos respectivamente, pero están combinados en una sola estructura. La propuesta arquitectónica es el resultado de una serie de interrogantes que se plantearon tanto los arquitectos como la promotora.

El proyecto se desarrolla dentro de la urbanización Rumihuasi, en la zona de El Nacional, cerca de Tumbaco, reconocida por presentar alta plusvalía y ser atractiva para inversiones. Cuenta con doble filtro de seguridad y estará terminado en febrero de 2026.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Para conocer más detalles conversamos con Dominique y Esteban.

¿Cuál es el concepto de Miguel Ángel?

Dominique (D): Queríamos crear algo único, exclusivo y diferente, no una réplica de lo que ya existe en Cumbayá. Queríamos que nuestros clientes encontraran un hogar permanente, propio, que perdure en el tiempo.

¿Qué aspectos que le dan exclusividad?

D: Es un edificio con solo ocho departamentos. No levantamos diez pisos pensando en rentabilidad, nuestra filosofía se centra en priorizar el estilo de vida de la comunidad que vivirá en Miguel Ángel. Queremos que los condóminos se conozcan, que se genere un verdadero sentido de vecindad, de pertenencia. El proyecto tiene tres pisos habitables, uno destinado al rooftop y un subsuelo. En total, cinco niveles.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Dominique Acuña

Desde lo arquitectónico, ¿qué hace único a Miguel Ángel?

Esteban (E): En una zona con tanta oferta ocurre lo que yo llamo la “maldición del éxito”: un arquitecto diseña un proyecto sobresaliente que tiene gran acogida, y luego tiende a replicar esa fórmula. Nosotros no trabajamos así. Cada diseño responde a un conjunto de preguntas bien formuladas. El arquitecto no se impone sobre el proyecto. Nuestra metodología empieza incluso antes de la compra del terreno, justificando por qué se debe elegir esa parcela.

En este caso, ¿el terreno ya estaba definido cuando te invitaron al proyecto?

E: Te haré un paréntesis. Como cabeza de Najas Arquitectos, mantengo el mismo entusiasmo y gratitud que tenía hace 20 años. Cuando un cliente me contacta, nunca envío una oferta sin antes conocer el terreno. Pero en el caso de Miguel Ángel, Dominique me pidió que les ayudara a elegir el terreno. Ese fue un paso que nos involucró desde el inicio.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Una vez definido el terreno, ¿cuáles son las preguntas que vienen después?

E: Primero, el análisis del lugar: topografía, normativas municipales y otras variables materiales. Luego, preguntas sobre el usuario. Aunque no conocemos al propietario final, tenemos muy clara la proyección aspiracional del cliente de Cumbayá. Finalmente, consideramos el tiempo: diseñar algo que perdure, que sea flexible y funcional para distintos perfiles de usuario.

Con todos esos factores en consideración, ¿qué ofrece Miguel Ángel?

D: Hay opciones para todos. Tenemos suites versátiles, ideales tanto para jóvenes como para adultos mayores, y departamentos de dos y tres habitaciones. Nos enfocamos en parejas jóvenes, con o sin hijos, o en nidos vacíos. Además, es atractivo para inversionistas, ya que la plusvalía de la zona sigue en aumento. Es una inversión inteligente.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Dominique Acuña

¿Qué otros detalles representan valores agregados al proyecto?

La ubicación es estratégica, ese es otro factor que diferencia a Miguel Ángel de los demás proyectos. Está dentro de una urbanización con doble filtro de seguridad, con fácil acceso a la Ruta Viva en un entorno campestre, sin ruido y con una vista impresionante que no será afectada por otros desarrollos.

En proyectos de metraje reducido, la distribución del espacio suele representar un reto. ¿Qué proponen en este sentido?

D: En Miguel Ángel, los departamentos separan claramente las áreas sociales de los dormitorios. Hay una frontera entre los espacios públicos y la zona privada de descanso. Además, cada unidad cuenta con terrazas diferenciadas: una conectada al área social y otra exclusiva para los dormitorios. En cada unidad aprovechamos la luz natural con ventanales de piso a techo en todos los dormitorios, con alturas de 2.60m, que no provocarán temperaturas extremas en el interior porque responden a un estudio de asoleamiento y orientación. La temperatura será agradable para el usuario, y este detalle es otro diferenciador importante.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Mencionaron las nuevas aspiraciones del mercado. ¿Cómo las satisfacen?

E: Este proyecto está enfocado en un segmento de clase alta que busca algo propio y exclusivo, pero que quizás no tiene el presupuesto para adquirir un terreno y construir una casa de gran metraje. Ofrecemos departamentos duraderos, prácticos, en áreas de menor tamaño, pero con todas las características de un producto de lujo. Los acabados son de primera calidad.

¿Qué metrajes están disponibles?

D: Ofrecemos suites de 45m2 y departamentos de 118, 129 y 180m2, salvo los de planta baja que cuentan con 240m2 ya que incluyen un patio de 100m2, algo que no es común encontrar en este tipo de propuestas dentro de una urbanización en Cumbayá. Los materiales y acabados son de alta calidad, pero también son accesibles para su renovación futura. No solo entregamos la llave, hacemos una posventa a largo plazo.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para Bilanove?

D: Queremos construir más edificios Miguel Ángel en la ciudad, con arquitecturas exclusivas y materiales de primera calidad. Pensamos siempre en la vida que los compradores quieren disfrutar y trabajamos para ofrecerles exactamente eso.

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123

Esteban Najas y Dominique Acuña

Bilanove - Revista CLAVE Bienes Raíces Ecuador edición 123