El vibrante laboratorio de tendencias en Madrid
Por María Gracia Banderas
Madrid florece cada primavera con una cita imprescindible para los amantes del diseño de interiores, la arquitectura y el lujo: Casa Decor. Este año, la emblemática exposición celebra su 60ª edición con una declaración de principios poderosa: el diseño no solo debe emocionar, sino también transformar. Para lograrlo, ha escogido como sede uno de los edificios más evocadores del centro madrileño: Sagasta 33, una joya de la arquitectura ecléctica de principios del siglo XX que se convirtió, por unos meses, en un vibrante laboratorio de tendencias.

Sagasta 33 Casa Decor 2025 © Gentleman El Periódico
Situado en el icónico distrito de Chamberí, este edificio de 1901 fue diseñado por el arquitecto Luis de Landecho Jordán y Urríes para su uso como residencia privada. Su fachada en ladrillo rojo, coronada por tres torreones de inspiración francesa y flanqueada por ventanas abalconadas, es un preludio de la riqueza que contiene en su interior. Con más de 7.000m² distribuidos en cinco plantas, el inmueble combina la majestuosidad del diseño clásico con una estructura que permite intervenciones contemporáneas sin renunciar a la autenticidad.

ESPACIO Ramonsoler – Carmen Barasona © Nacho UribeSalazar
Restaurado respetando su valor patrimonial, Sagasta 33 es un protagonista en sí mismo. La belleza de sus artesonados, sus chimeneas ornamentadas, sus techos de hasta 4,30m de altura y la luz que entra a raudales por sus 90 balcones, convierten esta sede en el escenario perfecto para una edición que aspira a marcar un antes y un después en la narrativa del interiorismo europeo.

ESPACIO Ramonsoler – Carmen Barasona © Nacho UribeSalazar
Las propuestas de Casa Decor 2025 apuestan por un diseño más consciente, donde el lujo se redefine desde lo sensorial, lo artesanal y lo emocional. Tres ejes atraviesan la mayoría de los espacios: la conexión con la naturaleza, el uso expresivo de materiales nobles como piedra natural, madera y tejidos orgánicos, y una decidida apuesta por el diseño emocional, que crea ambientes capaces de transformar el estado de ánimo.

ESPACIO Sixty Pro – Beatriz Silveira © Nacho UribeSalazar
El mármol y la piedra sinterizada son, sin duda, los materiales estrella. Con sus vetas dramáticas y su resistencia atemporal aparecen en cocinas, baños y hasta dormitorios, generando una sensación de permanencia y refinamiento. La madera vuelve en tonos naturales y cálidos, recuperando su presencia en techos, mobiliario y suelos. Las plantas, desde olivos hasta gramíneas en suspensión, no solo decoran: simbolizan un deseo profundo de reconectar con lo esencial.

ESPACIO Sixty Pro – Beatriz Silveira © Nacho UribeSalazar
Además, la tecnología se integra con elegancia y discreción. Sistemas de domótica, iluminación circadiana y electrodomésticos hacen de estos interiores espacios sumamente estéticos además de altamente funcionales.

ESPACIO Piedra de Ibiza – U Interior Design © Amador Toril
Casa Decor 2025 ha vuelto a consolidarse como el termómetro del diseño ibérico, y ha proyectado su influencia más allá de las fronteras españolas, con propuestas que invitan a repensar cómo vivimos, qué habitamos y hacia dónde va el lujo contemporáneo. Lo hace a través de materiales nobles, recursos tecnológicos invisibles, oficios rescatados y espacios que buscan conmover.

ESPACIO Piedra de Ibiza – U Interior Design © Amador Toril
Si hay algo que define esta edición, es la exaltación de la materia como principio y fin del diseño. Desde piedras naturales hasta tejidos de fibras vegetales, pasando por mármoles de corte escultórico y pigmentos elaborados artesanalmente, cada rincón ha sido concebido como un manifiesto de lo sensorial.

ESPACIO Neolith – Davidedavid © Amador Toril
Uno de los espacios que mejor encarna esta visión es ‘Sic Parvis Magna’, del estudio madrileño S de Studio. Este dormitorio está inspirado en la Roma imperial. Columnas macizas, hornacinas con iluminación museística y revestimientos que alternan metal oxidado y piedra texturizada componen una atmósfera solemne, casi sacra. Con arcos, y una paleta de grises matizados por dorados envejecidos, el espacio se presenta como un templo del descanso. La cama central, enmarcada por una estructura semicircular, flota bajo una iluminación controlada por sensores de luz natural, ajustando el ambiente a los ritmos del día. “Queríamos recuperar la idea del dormitorio como templo personal”, explican Paola y Katja Hexel, autoras del espacio. El resultado es una oda a lo tectónico, donde el ornamento no es añadido, sino inherente al material.

ESPACIO Neolith – Davidedavid © Amador Toril
En el espacio de Ángel Cazorla para Mobalco, la cocina deja de ser un área técnica para convertirse en un ágora doméstico. Su propuesta, de inspiración mediterránea, combina piedra caliza en tonos marfil con estructuras de hierro forjado, logrando una estética minimalista pero cargada de intención. La isla central actúa como mesa de reunión, escritorio o mostrador según la necesidad. La integración de vinotecas Miele y soluciones de almacenaje oculto revela un equilibrio perfecto entre tradición y tecnología.

ESPACIO Piedra de Ibiza – U Interior Design © Amador Toril
Si algo ha dejado claro esta edición es que el lujo contemporáneo tiene raíces profundas. Así lo demuestra Miguel Muñoz en su lobby ‘Esencia Gran Hotel’, una interpretación moderna del recibidor de los grandes hoteles de antaño. Muñoz apuesta por biomateriales: un revestimiento de paja centeno-trenzada a mano y cerámicas esmaltadas en tonos almagres dialogan con una escultura central tallada en alabastro. El diseñador ha trabajado con talleres de Castilla-La Mancha para recuperar técnicas en desuso. Este lobby diseñado para Legado Artesano de Castilla-La Mancha es una oda al saber hacer ancestral. La paleta en tonos barro y tierra cocida, combinada con piezas de cerámica y textiles bordados a mano, genera una experiencia inmersiva que resignifica el concepto de lujo.

ESPACIO Piedra de Ibiza – U Interior Design © Amador Toril
Desde un enfoque complementario, “Ibiza’s Soul”, traduce el lenguaje arquitectónico del Mediterráneo insular al contexto urbano. El mármol travertino, las paredes encaladas y los textiles de lino natural recrean la estética de una villa ibicenca. El mobiliario de líneas minimalistas refuerza una atmósfera de calma profunda.

ESPACIO Legado Artesano Castilla – La Mancha – Miguel Muñoz Estudio © Nacho UribeSalazar
En el corazón del proyecto se encuentra un espacio que fusiona una gran ducha, una bañera exenta y un lavabo de diseño orgánico, con líneas fluidas que evocan la armonía natural. Se trata del ‘Biomineral Bath’ de Carmen Barasona. Antes de llegar a este núcleo, el recorrido comienza en un ambiente inmersivo decorado con murales de paisajes bucólicos, texturas que remiten a pieles y cuero, y una disposición de espejos que generan una ilusión de profundidad infinita. La tecnología de control de temperatura y aromaterapia personalizada hacen de este espacio un spa privado en casa. Todo el espacio está envuelto por un techo curvado que recuerda la forma de una cueva, reforzando la inspiración en la naturaleza más auténtica. Así, el diseño ofrece una experiencia que transporta a un refugio íntimo y sereno, como parte de la propuesta presentada en Casa Decor.

ESPACIO Mobalco – Ángel Cazorla © Amador Toril
Del mismo modo, el estudio Davidedavid, en su “Pasaje hacia el interior del alma”, emplea piedra sinterizada y curvas fluidas para crear un túnel introspectivo inspirado en la arquitectura zen. Un recorrido curvilíneo guiado por luces tenues y sonidos naturales envuelve al visitante en una experiencia sensorial total. La propuesta del estudio Davidedavid es, quizás, la más conceptual de esta edición, y sin duda una de las más recordadas. Explora la conexión entre el ser humano y su entorno, inspirándose en la arquitectura japonesa contemporánea.

ESPACIO Legado Artesano Castilla – La Mancha – Miguel Muñoz Estudio © Nacho UribeSalazar
“Con esta instalación, buscamos crear un lugar especial dentro de la casa: un espacio sin una función evidente, que despierte la percepción y fomente una experiencia sensorial y emocional. La piedra sinterizada de Neolith aporta equilibrio entre lo atemporal y lo contemporáneo, reforzando la introspección y la contemplación. El diseño juega con la luz y la sombra, lo metafísico y lo intersticial, integrando el arco como símbolo de transición. Los reflejos amplifican las percepciones y la iluminación moldea la atmósfera, guiando los sentidos”, manifiestan los autores.

ESPACIO Legado Artesano Castilla – La Mancha – Miguel Muñoz Estudio © Nacho UribeSalazar
Por su parte, Marcel Wanders presenta una verdadera joya con ‘New Classic’ “Cuando se diseña con conciencia, los lugares más privados se convierten en los más lujosos. La colección devuelve el humanismo al diseño, creando una impresión única, exclusiva y duradera. Una colección que marca la pauta para que los cuartos de baño se conviertan en clásicos atemporales. Y cuando el diseño se atreve a soñar, las bañeras aspiran a ser lámparas de araña y los lavabos encuentran nuevos destinos más allá de lo ordinario”. Sin duda una propuesta que atrae a los gustos más exquisitos de toda Europa.

ESPACIO Technogym – Manuel Espejo Estudio © Nacho UribeSalazar
Casa Decor 2025 es una galería de arte habitable. En su 60º aniversario, demuestra que el diseño tiene el poder de emocionarnos, de conectarnos con la historia y la naturaleza, y de imaginar futuros donde el lujo no es ostentación, sino armonía, coherencia y bienestar.

ESPACIO Laufen – Marcel Wanders © Amador Toril
Para los profesionales del diseño en Ecuador, Casa Decor 2025 ofrece una hoja de ruta clara: valorar los recursos locales, revalorizar lo artesanal, invertir en materiales nobles y diseñar con propósito emocional. Sagasta 33 se convirtió así en un faro para el interiorismo contemporáneo, y esta edición, en una inspiración ineludible para los creativos que, desde Quito, Guayaquil o Cuenca, buscan innovar sin perder el alma de su territorio.

ESPACIO Technogym – Manuel Espejo Estudio © Nacho UribeSalazar

ESPACIO Aritco – Arquitalia © Asier Rua

ESPACIO Aritco – Arquitalia © Asier Rua

ESPACIO Valpaint – Moph Studio © Asier Rua

ESPACIO Impar Capital – Impar Design © Lupe Clemente

ESPACIO Impar Capital – Impar Design © Lupe Clemente

ESPACIO Jomoo by Andemen – Summumstudio © Nacho UribeSalazar

ESPACIO Calzi Paccieri Studio – Romina Calzi y Mariana Paccieri © Amador Toril

ESPACIO Iris Ceramica Group – Jaime Beriestain Studio © Nacho UribeSalazar

ESPACIO Doimo Cucine – Equipo Doimo Cucine © Lupe Clemente

ESPACIO Schmidt – Jean Porsche © Nacho UribeSalazar

ESPACIO S de Studio – Paola Hexel y Katja Hexel © Lupe Clemente

ESPACIO Nais – Miriam Alía © Asier Rua
