Un recorrido por los edificios más bellos de Madrid. Parte II

Por: María Fernanda Ampuero corresponsal España

Fotos cortesía Ayuntamiento de Madrid

Habíamos hablado en el artículo anterior de esta ciudad loca, dada vida por gente diversa que mantiene aquel sentido de pertenencia, que se asombra con la riqueza y con la cultura de éste, su nuevo hogar. Un hogar que expone verdaderas obras maestras que ostentan variados estilos arquitectónicos, edificios que, sin duda, se roban el protagonismo de las calles de esta enérgica, pero a la vez sublime ciudad.

Continuemos descubriendo los edificios más bellos de Madrid.

EDIFICIO METRÓPOLIS

A pesar de ser de inspiración francesa, pocas cosas son tan madrileñas como el Edificio Metrópolis. Ubicado entre la Gran Vía y la calle de Alcalá, esta hermosa mole blanca, negra y dorada, fue inaugurada el 21 de enero de 1911. El proyecto fue adjudicado y diseñado por los arquitectos Jules y Raymond Fevrier para la compañía de seguros La Unión y El Fénix, pero finalmente la llevó a cabo el español Luis Esteve Fernández-Caballero.

Sobre la austera planta baja, las plantas superiores, en estilo neorrenacimiento, están adornadas con columnas corintias y entablamentos que sirven de pedestal a estatuas alegóricas del Comercio, la Agricultura, la Industria y la Minería, de los escultores Mariano Benlliure, Paul Landowski y De Lambert. La torre circular está coronada por una cúpula de pizarra con incrustaciones doradas, que por su semejanza con el casco de los bomberos se denomina estilo Pompier (bombero en francés).

Originariamente soportaba el símbolo de la compañía, una estatua alegórica de bronce del Fénix, sobre el cual había una figura humana con el brazo alzado representando a Ganímedes, realizada por el escultor René de Saint-Marceaux. A principios de los setenta, la compañía vendió el edificio a sus dueños actuales, la aseguradora Metrópolis, pero los antiguos propietarios decidieron llevarse la estatua, por entonces elemento familiar del paisaje madrileño, a su edificio en el Paseo de la Castellana.

Finalmente, la estatua fue reemplazada por otra que representa la Victoria Alada, obra de Federico Coullaut Valera. Ahora es tan importante que nadie imaginaría otra cosa coronando el Edificio Metrópolis.

EL MATADERO: DE SEDE DE MUERTE A SEDE DE VIDA

Aquí se mataba a los animales, de ahí su nombre. El Matadero de Madrid, complejo de edificios o naves de estilo neomudéjar, típicos de la arquitectura industrial de la transición del siglo XIX al XX, se transformó, en el 2007, en un impresionante espacio cultural donde se juntan a la vez un cine, un teatro, la Casa del Lector, un gigantesco patio para conciertos, salas de exposiciones y de conferencias y áreas recreativas.

La conversión del matadero en un espacio cultural se incluye dentro de otras iniciativas de restauración en España, como son La Laboral de Gijón, Asturias, y La Tabacalera de San Sebastián, País Vasco. En lo que se refiere a la remodelación, la tónica general es la recuperación de la arquitectura industrial de forma reversible, llevando al límite la expresividad de los materiales mediante la mínima intervención, favoreciendo un espacio flexible y transformable que facilite el intercambio de funciones y la relación entre los distintos centros. La inclusión, a mediados del año 2011, de El Matadero en el Parque Madrid Río, hace que sea un espacio cultural dentro de un parque situado en la ribera del Río Manzanares entre el Puente de los Franceses y el Nudo Sur. El espacio cultural dedica sus instalaciones a exposiciones temporales, al diseño y a la actividad teatral.

Matadero de Madrid - Clave Bienes Raíces

Matadero de Madrid

MUSEO REINA SOFÍA: EL HOSPITAL EN EL QUE AHORA EXHIBE EL GUERNICA

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo de arte del siglo XX y contemporáneo. Su nombre se abrevia habitualmente como Museo Reina Sofía. Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, por lo que actualmente se le conoce como Edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano.

El edificio previsto llegaba hasta la calle Atocha y la fachada principal que hoy se ve iba a ser la de uno de los patios interiores. Su estado inacabado se explica en que no se realizase prácticamente nada de la ornamentación: su aspecto es severo y desnudo. Salvado de la demolición al ser declarado edificio protegido, a partir de 1980 se hicieron renovaciones y adiciones extensas.

En 1988, partes del nuevo Museo se abrieron al público, principalmente para albergar exposiciones temporales. Ese mismo año un decreto lo declaraba Museo Nacional, lo que obligó a replantearse sus colecciones a fin de ofrecer un panorama convincente del arte español del siglo XX. En diciembre de 2001 se inició la construcción de una gran ampliación, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel, sobre el solar de la antigua sede central del Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia. Inaugurada el 26 de septiembre de 2005, su planta tiene forma de triángulo truncado y cuenta con un patio central bajo una cubierta de color rojo.

museo_reina_sofia - clave bienes raices

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza. En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras.

Son muy relevantes también las colecciones de arte surrealista (con obras de Francis Picabia, René Magritte, Óscar Domínguez o Yves Tanguy), del cubismo (que a la colección Picasso añade nombres como Juan Gris, Georges Braque, Robert Delaunay, Fernand Léger o Albert Gleizes), y la presencia de artistas expresionistas, como Francis Bacon o Antonio Saura.

PALACIO LONGORIA: Y PENSAR QUE ALGUIEN VIVIÓ AQUÍ

A pesar de estar ubicado en el centro, no queda en una zona demasiado turística de Madrid. Sin embargo, vale la pena ir hasta la confluencia entre las calles Fernando VI y Pelayo para ver este edificio, un palacio modernista español del siglo XX que es como un bocado de belleza para los sentidos.

En la actualidad, es la sede de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). Es obra del arquitecto José Grases Riera quien de 1902 a 1904 construyó este palacio con una libertad absoluta de diseño, convirtiéndolo en el ejemplo más importante del movimiento modernista en Madrid.

Curiosamente, no tuvo nada que ver con la realeza: fue construido por encargo del financiero Javier González Longoria. Entre sus elementos más singulares destacan la escalera imperial circular, coronada por una cúpula cuya vidriera es obra de la Casa Maumejean; y los dos miradores del patio, que apoyan sobre columnas con forma de palmera.

Palacio Longoria - Clave Bienes Raices

Palacio Longoria

En 1912, el edificio fue comprado por la Compañía Dental Española como residencia para su presidente. El arquitecto Francisco García Nava realizó la reforma necesaria para albergar tanto las oficinas de la empresa como el área de vivienda. En el año 1946, los herederos vendieron el inmueble a Construcciones Civiles, que volvió a reformar el Palacio. Cuatro años más tarde lo adquiere la Sociedad General de Autores de España.

Ha sufrido dos reformas de importancia: la del arquitecto Francisco García Nava y, en la década de años cincuenta, la del arquitecto Carlos Arniches Moltó, transformación encargada por la SGAE. Además, se ha realizado una rehabilitación integral de los interiores y una restauración de la fachada en el año 1992, obra del arquitecto Santiago Fajardo y la arquitecta Ángeles Hernández-Rubio Muñoyerro.

EDIFICIO CAPITOL: SÍMBOLO DE LA GRAN VÍA

La arteria principal de esta ciudad no sería la misma sin las luces, a lo Broadway, de este edificio de imagen aerodinámica y arquitectura expresionista, frecuentemente comparado con el Flatiron de Nueva York. Es tan icono de la cultura popular, con su cartel multicolor de la bebida Schweppes, que el director de cine Alex de la Iglesia lo eligió para que fuera otro protagonista de su mítica película El Día de la Bestia.

De día y de noche el Capitol está ahí para recordar a los madrileños lo carnavalesco de la vida. El edificio, de catorce plantas, fue proyectado por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced y construido entre los años 1931 y 1933. Su promotor fue Enrique Carrión y Vecín, marqués de Melín, que promovió un concurso. Se presentaron un total de seis proyectos, de los cuales salió ganador el presentado por la pareja de jóvenes arquitectos.

Edificio Capitol - Clave Bienes Raices

Edificio Capitol

En la época en que se presentó el concurso convivían en la arquitectura madrileña diversas tendencias: el academicismo y clasicismo con el tradicionalismo moderado, el racionalismo, expresionismo y Art Decó, y los proyectos presentados al concurso así lo demostraron. El solar hacía ver que la solución más adecuada era un planteamiento en forma de chaflán. Utiliza materiales como mármol y granito; la decoración y los muebles corrieron a cargo de la firma Rolaco-Mac. Pero lo más destacado en su época fueron los adelantos tecnológicos que incorporaba, como el uso innovador de vigas de hormigón tipo vierendeel, la utilización de telas ignífugas o el sistema de refrigeración, el primero centralizado de Madrid, que ocupaba toda una planta.

El 21 de abril de 1931 se concedió la licencia para las obras y la Sala de Espectáculos del Cine Capitol se inauguró el 15 de octubre de 1933. Se emplearon treinta meses para construir un edificio complejo y plurifuncional. En 2007, dirigida por el arquitecto Rafael de la Hoz, se terminó una total rehabilitación que eliminó todos los anuncios publicitarios de su fachada, conservándose sólo el de Schweppes y uno más moderno de la compañía Vodafone en la azotea.